José Manuel Rojas García (Málaga, 1955)

José Manuel Rojas García pasó su infancia en Burdeos, Francia, pero mantuvo un fuerte vínculo con esta ciudad. A los 17 años se estableció definitivamente en Málaga, trabajando en una charcutería y formando una familia.
Compaginó trabajo y estudios de Psicología, pero renunció a su formación para dedicar más tiempo a sus seres queridos. Su afición por la pintura al óleo lo llevó a exponer y donar varias obras de contenido religioso, fortaleciendo vínculos con hermandades locales.
En 2005 peregrinó al Santuario de Fátima, experiencia que lo inspiró a fundar una hermandad dedicada a la Virgen en Málaga. Presidió el grupo parroquial desde 2006 y fue Hermano Mayor entre 2011 y 2023, dejando la pintura para dedicarse a este proyecto espiritual.
Con un firme compromiso, trabajó incansablemente para establecer y fortalecer esta Hermandad en Málaga, impulsando su crecimiento y difusión. Realizó una pintura de Nuestra Señora de Fátima, la cual entregó a la parroquia.
De esta obra se han realizado miles de estampas que han sido distribuidas en varios países, difundiendo así la devoción mariana. El cuadro permaneció en la parroquia durante dieciocho años, convirtiéndose en un símbolo de fe y tradición para la comunidad.
En 2011, solicitó al Obispado la cesión de una imagen de la Virgen de Fátima que se encontraba en la Iglesia del Santo Cristo de la Salud, con el propósito de que fuera la titular de la Hermandad. Desde entonces, la imagen permanece en la Parroquia de Fátima.
Movido por el deseo de preservar la memoria de esta imagen, emprendió una minuciosa investigación sobre su origen, recuperando documentos históricos, periódicos, fotografías y revistas que habían quedado olvidadas en los archivos.
Pronto comprendió la importancia de los sucesos que marcaron la visita de esta pequeña imagen a la ciudad, así como su carácter excepcional: la única peregrina que no regresa al Santuario del que procede.
A partir de ahí, su propósito se convirtió en dar a conocer aquello que el tiempo había cubierto con el olvido. Este afán por rescatar la historia perdida lo impulsa a publicar ediciones que relaten los acontecimientos en torno a la imagen de la Virgen de Fátima en Málaga entre los años 1948 y 1953, además de recopilar toda la información relacionada con su venerada titular.