José Manuel Pastor Vega (Málaga, 1957)
Pepe Pastor es médico y profesor universitario por vocación, fotógrafo por pasión, cuya vida y obra están profundamente arraigadas en la rica tradición cultural de Málaga, especialmente en su emblemática Semana Santa. Criado en la popular Calle Granada, en el corazón de la ciudad, su infancia estuvo marcada por la proximidad a la Iglesia de Santiago, el Colegio de San Agustín, donde estudió, y la plaza de la Merced, lugares que despertaron en él una profunda admiración por las costumbres y el arte de su tierra.
Desde su juventud, desarrolló un estrecho vínculo con la Archicofradía de la Sangre, un lazo afectivo que ha perdurado a lo largo de los años. Esta conexión, heredada de su familia, se consolidó durante los difíciles tiempos de finales de los años 70, una época compleja para muchas cofradías malagueñas. Su dedicación a la Archicofradía lo llevó a ocupar diversos cargos en su Junta de Gobierno, donde aportó ilusión, esfuerzo y un profundo compromiso.
Sin embargo, su relación con la Semana Santa malagueña no se limita a una sola hermandad; hoy en día, se siente parte integral de todas las cofradías de la ciudad. A finales de los años 70 y principios de los 80, se unió a una generación histórica de jóvenes que, ante la crisis de los portadores remunerados, asumieron el reto de llevar sobre sus hombros los pesados tronos, con esfuerzo, ilusión y orgullo, manteniendo viva la tradición de esta celebración.
El vibrante ambiente de la Semana Mayor fue el motor que impulsó a Pastor a adentrarse en el mundo de la fotografía, en una época aún dominada por la fotografía analógica. Su talento fue reconocido en 2015, cuando obtuvo el primer premio en el concurso de fotografía de Semana Santa de Onda Azul (hoy Canal Málaga).
Pepe Pastor es también el fundador del grupo “Fotografía Cofrade de Málaga” en Facebook (“fotografocofrade” en Instagram), un espacio donde captura la belleza y la espiritualidad de la Semana Santa malagueña durante todo el año. La página cuenta con un gran número de seguidores, no solo de Málaga y su provincia, Sevilla y Madrid, sino también de países como Brasil, Estados Unidos, Guatemala, México, Filipinas, Colombia, Francia, Italia y Perú.
A lo largo de su recorrido, ha colaborado con la extinta revista "Guion" y actualmente con el portal andaluz Gente de Paz y la Diócesis de Málaga. Sus fotografías han sido publicadas en anuarios, horarios e itinerarios, carteles publicitarios y otros medios, destacando tanto su labor documental como artística. Participó junto a sus compañeros del grupo Fotografía Cofrade en la exposición fotográfica de Semana Santa organizada en la Cuaresma de 2024 en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos, una muestra que recibió un cálido reconocimiento por parte del público.
A lo largo de su trayectoria, ha explorado diversos estilos fotográficos, con una especial predilección por la fotografía urbana y de calle. Para él, cada imagen cuenta una historia; su trabajo en la Semana Santa no solo captura momentos, sino que narra las vivencias de los cofrades, las procesiones y la ciudad misma. Su estilo, caracterizado por el juego de luces y sombras, los colores vibrantes y una atmósfera cinematográfica, transforma cada escena en un relato visual único.
Influenciado por la filosofía del maestro Henri Cartier-Bresson, concibe la fotografía como una unión armónica entre la mente, el ojo y el corazón. Su pasión lo llevó a capturar la esencia de la vida, convirtiendo cada imagen en una celebración dinámica de la identidad y la trascendencia que impregnan su entorno.