Armando Moreno Mejías

Armando Moreno, conocido en el mundo de la fotografía cofrade bajo el seudónimo de Onerom nació en Málaga, una ciudad cuya Semana Santa late con fuerza en el corazón de sus habitantes. Desde su infancia, la pasión por esta tradición le fue transmitida por sus padres, quienes, con su ejemplo y devoción, inculcaron en él no solo el amor por la Semana Santa, sino también por la fotografía. Así, a una edad temprana, Armando comenzó a capturar con su cámara la magia de los tronos, las luces y sombras de las procesiones, la intensidad de los rostros y el fervor de los malagueños.

Su vinculación con la Semana Santa no se limitó solo al objetivo de su cámara, sino que él mismo formó parte activa de las procesiones. Empezó en su niñez como monaguillo, luego como nazareno, y más tarde como portador de trono. Estas vivencias personales enriquecieron profundamente su visión de la Semana Santa, permitiéndole entender y sentir la procesión desde dentro, algo que ha sido fundamental para su trabajo como fotógrafo.

A lo largo de los años, Armando ha estado especialmente ligado a las cofradías de la Expiración, la Misericordia, la Salud y los Dolores del Puerto de la Torre, donde ha forjado lazos tanto con los miembros de las hermandades como con la devoción popular. Este estrecho contacto con el mundo cofrade le ha permitido captar momentos únicos, en los que la emoción, la tradición y la espiritualidad se funden con la estética de la fotografía.

Adoptó el seudónimo de Onerom, bajo el cual firma sus obras, buscando ofrecer una perspectiva personal y artística de la Semana Santa de Málaga. Su mirada se caracteriza por una sensibilidad especial para captar los detalles fugaces, las luces dramáticas y las sombras que definen el carácter místico de la celebración.

A lo largo de su trayectoria, Armando ha sido el autor de numerosos carteles que adornan las calles de Málaga durante la Semana Santa. Entre sus obras más destacadas se encuentran los carteles de la Santa Cruz en 2015, de la Salud y Dolores de San Juan, realizados en 2016, así como los de Dolores del Puerto de la Torre en 2017 y 2018. Su talento también se ha visto reflejado en los carteles de Mediadora en 2019 y 2020, y de Humildad y Paciencia en 2021. Además, ha colaborado con la Asociación Daffari, creando carteles en 2015 y 2016 que han sido muy bien recibidos por la comunidad.

Armando no solo se ha limitado a la creación de carteles, también ha compartido su pasión por la fotografía a través de exposiciones. Ha presentado su trabajo en cinco exposiciones, tres de ellas en el Colegio de Médicos de Málaga, siendo la última de ellas este año, donde expuso junto al resto de autores de este libro, y otras en la Casa Hermandad del Sepulcro y en la Casa Hermandad de la Cofradía del Puerto de la Torre. Su habilidad para capturar momentos únicos y emotivos ha dejado una huella en todos aquellos que han tenido la oportunidad de disfrutar de su obra.

En 2021, su talento fue reconocido por la Agrupación de Cofradías de Málaga, que lo eligió como uno de los fotógrafos del Centenario. Para este evento tan significativo, Armando realizó los carteles de presentación del “Camino hacia la gloria”, consolidando aún más su lugar en la historia de la fotografía cofrade malagueña.

Actualmente, Armando Moreno forma parte del grupo de fotógrafos “Fotografía Cofrade de Málaga”, un colectivo de expertos en el arte de inmortalizar los instantes más significativos de la Semana Santa malagueña. Su estilo, siempre atento a la emoción, la luz y el movimiento y dando una especial importancia a los encuadres, ha hecho de el uno de los referentes en el ámbito de la fotografía cofrade de la ciudad.

Armando Moreno Mejías no solo es un fotógrafo, sino un apasionado embajador de la Semana Santa de Málaga, cuya obra sigue inspirando a nuevas generaciones a apreciar y celebrar esta rica tradición cultural. 

A través de su lente, Armando Moreno Mejías ha logrado capturar la esencia de la Semana Santa malagueña, convirtiéndose en un cronista visual de una de las tradiciones más queridas de su ciudad. Su obra perdurará como testimonio de la fe y la pasión que envuelven a esta festividad, invitando a todos a experimentar la belleza y el fervor que solo la Semana Santa de Málaga puede ofrecer.