Agustín Hervás Cobo

Agustín Hervás es un escritor y poeta español cuya obra abarca diversos géneros literarios, desde la poesía hasta la biografía y el ensayo. Diplomado en Ciencias Sociales, su carrera se ha caracterizado por un profundo compromiso con la cultura y la reflexión social, entendiendo que la literatura es una herramienta clave para la libertad y el pensamiento crítico. A lo largo de los años, Hervás ha sabido combinar su pasión por las letras con una mirada crítica sobre la realidad política, social y cultural de su tiempo.

Su primer gran trabajo fue Marbella: principio y fin del gilismo (2008), una biografía escrita junto al periodista Paco Moyano. En este libro, Hervás realiza un análisis exhaustivo sobre la época del “gilismo”, una etapa de la historia reciente de España marcada por la figura del exalcalde de Marbella, Jesús Gil. 

Sin embargo, fue en la poesía donde Hervás encontró su voz más reconocida. Su trilogía Amor y Sangre, que inició con Gin tonic en tus labios (2017), es un testimonio de su capacidad para plasmar en palabras las emociones humanas más profundas. En este primer volumen, Hervás aborda el amor, el deseo, el dolor y la pasión con una lírica intensa, que conecta profundamente con el lector. Este poemario marcó un hito en su carrera, consolidando su nombre en el panorama poético contemporáneo.

Otro de los aspectos que distingue a Hervás es su fusión de la poesía con las artes visuales. En colaboración con el pintor Chus Pineda, publicó 52 monumentos, 52 sonetos (2022), un libro que une la poesía y la pintura de forma magistral. En esta obra, cada poema acompaña a una de las pinturas de Pineda, creando una experiencia artística multidimensional que le valió el Premio Segura de Haro de las Letras en 2022. Su segunda colaboración con Pineda, Paisajes de Granada (2023), sigue explorando esta unión entre la palabra y la imagen, con la ciudad de Granada como telón de fondo.

A lo largo de su carrera ha demostrado una notable habilidad para la biografía, creando retratos literarios que capturan la esencia de los personajes a los que dedica su obra. Las tiñosas (2020), una biografía no venal sobre Caridad Meyer Fernández es un ejemplo de su capacidad para ahondar en las historias personales, mientras que Vencedor llamo al hombre que he vivido (2022) es una profunda reflexión sobre la vida del poeta José María Lopera, en la que Hervás rinde homenaje a uno de los grandes nombres de la poesía andaluza.

Además de su trilogía Amor y Sangre, en 2023 Hervás publicó el segundo volumen titulado Las noches en la Polaca, una obra que explora la soledad, la memoria y la identidad en un tono introspectivo y conmovedor. También en ese año, presentó Primer olivo mítico, un poemario finalista en la editorial Granada Club Selección, y su más reciente obra Poemario de Ubud (2024), que recoge sus impresiones y sentimientos tras su estancia en Bali, donde la poesía y la cultura oriental se entrelazan con sus propios sentimientos y reflexiones.

Hervás, es un miembro activo de la comunidad literaria andaluza, participando en múltiples encuentros poéticos y actividades culturales. Ha colaborado en diversas antologías y se ha sumado a iniciativas como Las Noches del Rando, un ciclo poético organizado por la poeta y gestora cultural Isabel Romero, que ha tenido un gran impacto en la cultura literaria de la región. Su participación en estos eventos ha consolidado su figura como un defensor del poder de la poesía y la cultura para generar conciencia y libertad. Agustín Hervás entiende que a través de la cultura se hace libertad.